AB95FM AB95FM
Demo Radio Channel Top Music Radio
Top 10 Countdown #4 Samantha Lopez
El evento, organizado por Almansa Entiende, conmemora una década de visibilidad y lucha, poniendo este año el foco en la represión sufrida por la comunidad LGTBIQ+ durante el franquismo.
Almansa, Albacete – La ciudad de Almansa se prepara para acoger la décima edición de su Orgullo LGTBIQ+, un evento que ha crecido en importancia y significado a lo largo de la última década. Este año, la asociación Almansa Entiende ha decidido centrar la atención en la memoria histórica, reivindicando la dignidad y los derechos de aquellas personas que fueron perseguidas y silenciadas durante el régimen franquista. Bajo el lema “Con Orgullo se vive mejor. Por la recuperación de la memoria histórica LGTBIQ+”, el evento promete ser un espacio de encuentro, reflexión y, sobre todo, de reivindicación.
La presidenta de Almansa Entiende, María Gil Estepa, ha destacado el carácter novedoso de esta edición, anticipando un recorrido modificado para la marcha del 28 de junio, que culminará por primera vez en la céntrica calle Corredera. Esta decisión, según la organización, busca llevar el mensaje de la diversidad y la inclusión al corazón de la ciudad, haciéndolo visible para un público más amplio.
“El 10º Orgullo en las calles de Almansa no es solo una fiesta: es un acto político, de memoria y reparación,” afirmó Gil Estepa. “Invitamos a toda la población de Almansa y pueblos de alrededor a acompañarnos en esta edición histórica. Porque el pasado no se olvida, se recuerda con Orgullo.”
El programa de actividades, que se extenderá desde el jueves 26 hasta el sábado 28 de junio, ofrece una variedad de opciones para participar y reflexionar. El evento inaugural será una sesión de cine al aire libre con la proyección del documental "Bones of Contention (Pero que todos sepan que no he muerto)", una obra que explora la represión de las personas LGTBIQ+ durante el franquismo a través de la lente de la memoria histórica y la figura de Federico García Lorca.
El viernes 27, el Patio del Ayuntamiento de Almansa acogerá una mesa redonda titulada “Ni vagas ni maleantes: disidencias LGTBI durante el franquismo”. Este espacio de debate contará con la participación de figuras destacadas del activismo y la investigación, como Carla Represa, activista trans con más de 70 años, Llum Quiñonero, periodista y activista feminista, y Javier Fernández Galeano, investigador Ramón y Cajal en la Universitat de València, cuyo trabajo ha sido fundamental para entender la represión queer durante la dictadura española.
La marcha del Orgullo, el sábado 28, será el punto culminante de la celebración, concluyendo con un programa de actividades en la calle Corredera, que incluirá el tradicional lanzamiento de bolsos, una "catwalk" reivindicativa, y un espectáculo de Drag Queens con La Niña Delantro (Drag Race España) y la artista local Glamniss. La noche culminará con una sesión de DJs a cargo de Las Esteinburg, que pondrán a bailar a los asistentes hasta después de la medianoche.
La elección de la memoria histórica como eje central de esta edición del Orgullo de Almansa subraya la importancia de recordar el pasado para construir un futuro más justo e inclusivo. La represión sufrida por la comunidad LGTBIQ+ durante el franquismo, a través de leyes como la Ley de Vagos y Maleantes, dejó profundas cicatrices en la sociedad española.
Como explica Javier Fernández Galeano, investigador especializado en la represión queer durante el franquismo, "es fundamental recordar las historias de quienes sufrieron persecución y discriminación por su orientación sexual o identidad de género. Su lucha por la libertad y la igualdad es un legado que debemos honrar y continuar".
El evento de Almansa se suma a otras iniciativas que se están llevando a cabo en toda España para visibilizar y reparar el daño causado por la represión franquista a la comunidad LGTBIQ+. Estas acciones incluyen la recuperación de testimonios, la organización de exposiciones y conferencias, y la demanda de reconocimiento y reparación por parte de las instituciones públicas.
El Ayuntamiento de Almansa ha mostrado su apoyo a la celebración del Orgullo, colaborando en la organización de diversas actividades, incluyendo la habilitación del escenario en la calle Corredera y la cesión del Patio del Ayuntamiento para la mesa redonda.
"El Ayuntamiento de Almansa está comprometido con la defensa de los derechos LGTBIQ+ y con la promoción de una sociedad más inclusiva y diversa," declaró un portavoz del consistorio. "Apoyamos iniciativas como el Orgullo de Almansa, que contribuyen a visibilizar la realidad de la comunidad LGTBIQ+ y a fomentar el respeto y la tolerancia."
La colaboración entre Almansa Entiende y el Ayuntamiento de Almansa es un ejemplo de cómo las instituciones públicas pueden trabajar junto a las organizaciones de la sociedad civil para promover los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.
El Orgullo de Almansa no es solo un evento local, sino que también tiene un impacto regional, atrayendo a participantes de toda la provincia de Albacete y de comunidades autónomas vecinas. El evento se ha convertido en un punto de encuentro para activistas, organizaciones y personas LGTBIQ+ que buscan visibilidad, apoyo y un espacio seguro donde expresar su identidad.
La presidenta de Almansa Entiende destaca la importancia de que el Orgullo se celebre en ciudades pequeñas como Almansa, donde a menudo hay menos recursos y menos visibilidad para la comunidad LGTBIQ+. "Es fundamental que las personas LGTBIQ+ que viven en zonas rurales se sientan apoyadas y acompañadas," afirmó Gil Estepa. "El Orgullo de Almansa es una oportunidad para mostrar que no están solas y que tienen derecho a vivir con orgullo y dignidad, independientemente de dónde vivan."
La décima edición del Orgullo LGTBIQ+ de Almansa promete ser un evento memorable, que combine la celebración y la reivindicación, el recuerdo del pasado y la construcción del futuro. Con un programa cargado de actividades para todos los gustos y un fuerte compromiso con la memoria histórica, el Orgullo de Almansa se consolida como una cita imprescindible en el calendario LGTBIQ+ de la región. Se espera una gran afluencia de público, superando las expectativas de ediciones anteriores, convirtiendo a Almansa, durante unos días, en la capital de la diversidad y la inclusión en Albacete.
Escrito por admin
-
Comentarios de las entradas (0)