AB95FM AB95FM
Demo Radio Channel Top Music Radio
Top 10 Countdown #4 Samantha Lopez
(notitle)
Claro, aquí tienes el artículo de noticias redactado con la profundidad, rigor y tono solicitados.
MUNERA, ALBACETE.– El certamen literario ‘Molino de la Bella Quiteria’, una de las iniciativas culturales más longevas y prestigiosas de la provincia de Albacete, celebró sus bodas de oro con un doble anuncio que proyecta su legado hacia el futuro. La Diputación Provincial de Albacete editará un libro antológico que recopilará las obras ganadoras de su L edición, un hito que consolida el compromiso institucional con la creación literaria y el patrimonio local. El anuncio fue realizado durante la jornada de ayer por el diputado provincial de Cultura, José Antonio Calvo, en el marco de la tradicional ceremonia de entrega de premios, celebrada en el emblemático entorno del Molino de Viento de Munera.
El acto, que congregó a autoridades, galardonados y miembros de la familia fundadora, sirvió no solo para reconocer el talento de los escritores premiados en 2024, sino también para rendir un solemne homenaje a una figura clave en la historia del certamen: Amparo Gavidia, cofundadora del concurso y autora del ‘Diccionario Munerense’, fallecida el pasado 15 de junio a los 100 años.
El anuncio de la publicación conmemorativa por parte de la Diputación de Albacete supone un respaldo fundamental a un certamen que ha superado la prueba del tiempo, convirtiéndose en un referente para escritores de todo el territorio nacional. “La Diputación de Albacete editará un libro con las obras ganadoras de esta L edición del concurso literario”, afirmó José Antonio Calvo, subrayando la importancia de materializar este aniversario en un formato perdurable que sirva como testimonio del nivel y la diversidad de la creación literaria contemporánea.
Este tipo de iniciativas se alinea con la estrategia de la institución provincial de vertebrar el territorio a través de la cultura, apoyando proyectos que, como el de Munera, emanan de la sociedad civil y se han consolidado gracias a la perseverancia y el arraigo local. La publicación no solo premiará a los ganadores con una mayor difusión de sus trabajos, sino que también funcionará como un archivo histórico, documentando un momento singular en la trayectoria de un concurso que hunde sus raíces en la herencia cervantina de La Mancha.
El momento más emotivo de la jornada fue el recuerdo a Amparo Gavidia, alma mater del certamen junto a su familia, los García Solana-Gavidia. En su honor, el diputado provincial anunció una segunda iniciativa de gran calado cultural: “Reeditaremos el ‘Diccionario Munerense’, con el objetivo de conservar la identidad, la memoria y el habla de Munera”.
Esta obra, fruto de una minuciosa labor de recopilación lexicográfica por parte de Gavidia, representa un valioso ejercicio de salvaguarda del patrimonio inmaterial. En un contexto de globalización y homogeneización lingüística, la reedición de este diccionario es un acto de resistencia cultural que busca proteger las particularidades léxicas y fonéticas que definen la identidad de la comarca. El proyecto trasciende el mero homenaje para convertirse en una herramienta de conservación etnográfica, garantizando que el acervo popular de Munera quede documentado y accesible para futuras generaciones.
La figura de Amparo Gavidia, centenaria y activa hasta sus últimos días, se erige así como un símbolo de la dedicación a la cultura de base y del profundo amor por las raíces.
La calidad y la procedencia diversa de los galardonados en esta L edición confirman el prestigio que el ‘Molino de la Bella Quiteria’ ha cosechado a nivel nacional. El jurado distinguió a seis autores en sus dos modalidades, prosa y verso, cuyos trabajos reflejan las corrientes actuales de la narrativa y la lírica en español.
El primer premio en la categoría de prosa fue otorgado a Manuel Izquierdo Ruiz, de Granada, por su obra ‘El testamento de Sancho Panza’. El título de la obra ganadora establece un diálogo directo con el universo quijotesco que inspira el propio certamen, demostrando la pervivencia de los arquetipos clásicos en la creación actual. El segundo galardón recayó en Sergio Generelo, de Logroño, por ‘El vecindario’, mientras que el tercer premio fue para José Agustín Blanco, de Ciudad Real, por el relato ‘Escarcha al amanecer’.
En la categoría poética, el máximo reconocimiento fue para Diego Caba García, también de Granada, por su poemario ‘Todo va de amor”. El segundo premio fue para el jienense Esteban Torres Sagra por ‘Crónica desde el castillo’. Finalmente, el tercer galardón se quedó en la provincia, siendo otorgado al escritor Pedro Manuel Víllora, de La Roda (Albacete), por su obra ‘Melancolía del campo’, un reconocimiento que destaca también el talento local.
La ceremonia concluyó con una felicitación unánime tanto a los premiados como a la familia García Solana-Gavidia, cuya visión y esfuerzo durante cinco décadas han permitido que el ‘Molino de la Bella Quiteria’ no sea solo un concurso, sino un vibrante ecosistema cultural en el corazón de La Mancha.
Fotografía de los galardonados y organizadores durante la ceremonia de entrega de premios de la L edición del certamen ‘Molino de la Bella Quiteria’.
El diputado provincial de Cultura, José Antonio Calvo, durante su intervención en el acto celebrado en Munera.
Escrito por admin
-