Cuando un perro se acuesta boca abajo, se paraliza o se hace pequeño, nos dice a través de estos tres típicos gestos que tiene miedo.
Los perros tienen un lenguaje corporal muy claro, sencillo y fácil de entender, tanto que con solo observarlos podemos saber exactamente qué necesitan.
Los gestos y actitudes corporales que realizan los perros para expresar sus emociones han sido claramente detectados y explicados para ayudar a entenderlos mejor.
Los gestos y actitudes que todos los perros tienen en común para expresar sus emociones se han denominado señales de calma y expresan todo tipo de sentimientos: estrés, alegría, tristeza y asco.
Todos los perros del mundo se comunican a través de este lenguaje universal, por eso es tan importante conocerlo y saber interpretarlo, para evitar situaciones incómodas.
Es muy importante identificar correctamente el mensaje, ya que en ocasiones gestos y actitudes pueden confundirse entre sí, al expresarse con una serie de gestos similares.
Una parte fundamental para entender el lenguaje canino es saber qué es lo que les asusta. Entre los factores más determinantes en situaciones incómodas están los cambios de entorno, un buen ejemplo son los perros que vienen del campo y se trasladan a la ciudad, o los ruidos fuertes como petardos o fuegos artificiales, tormentas o escapes de vehículos. motos, entre muchos otros.
También suelen temer los golpes fuertes, los portazos o los gritos, como cuando dos personas discuten acaloradamente.
Si un extraño trata de acariciarlos o abrazarlos, puede ser muy intrusivo y esto también puede causar miedo.
Entre las señales de calma que hacen los perros cuando tienen miedo, hay una que casi siempre confundimos y es cuando revuelven el estómago. Por lo general, pensamos que quiere caricias o que le rascamos la barriga con ternura, pero no siempre es así, porque puede pasar que tenga miedo.
Es muy común cuando tienen miedo que tiendan a encogerse, haciendo una bola, como también es habitual, en estas circunstancias, que se queden quietos y no quieran moverse.
Reconociendo, al menos, estas tres actitudes corporales típicas a través de las que nuestros perros expresan el miedo, podemos empezar a intentar contrarrestar estas situaciones incómodas.
Cuando reconocemos que la circunstancia les asusta, podemos, como inicio terapéutico, darles algo positivo, como recompensa, en el preciso momento en que se enfrentan a la situación desencadenante, constituyendo lo que en educación canina se define como desensibilización y contracondicionamiento.
Cuando estas actitudes se repiten de forma alarmante, se debe acudir a un especialista en etología clínica que, a través de un adiestrador titulado, sugiera los cambios de conducta familiares y hacia el animal necesarios para remediar la situación.
Por supuesto debemos mantener a nuestros perros alejados de aquellas situaciones que les asustan ya que obligarles a enfrentarse a ellas no ayuda y puede agravar irremediablemente la situación.
*Profe. El Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Máster en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en diversas universidades argentinas. orador internacional
You must be logged in to post a comment Login