El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado un aumento en los tipos de referencia en 50 puntos básicos, con cambios en los siguientes indicadores:
- Depósito: +2,50%, desde +2,50% anterior.
- Director: +3,50%, desde +3,00% anterior.
- Marginal Crédito: +3,75%, desde +3,25% anterior.
No obstante, el BCE no se pronuncia acerca de futuras subidas de tipos. En el contexto de mayor incertidumbre actual, la decisión se vuelve aún más dependiente de la evolución de los datos macroeconómicos. El objetivo prioritario del BCE sigue siendo la estabilidad de precios, en niveles de inflación próximos al 2%.
Cambios en el programa APP y PEPP
El BCE ha comenzado en marzo el proceso de reducción de balance, a un ritmo de -15.000 millones de euros al mes (aproximadamente el 0,5% del programa APP). Este proceso continuará hasta junio de 2023, sin pronunciarse todavía sobre lo que hará después.
Revisión de las previsiones económicas
El BCE ha mejorado las previsiones de crecimiento para 2023, hasta un +1,0%, en comparación con el +0,5% estimado anteriormente. Sin embargo, las previsiones para 2024 y 2025 se han reducido hasta un +1,6% en ambos años (frente al +1,9% y +1,8% estimados anteriormente). Las probabilidades de recesión económica disminuyen considerablemente, mientras que los indicadores de confianza mejoran y el desempleo alcanza mínimos históricos.
En cuanto a la inflación, el BCE ha revisado a la baja sus previsiones, hasta un +5,3% en 2023 (frente al +6,3% estimado anteriormente), un +2,9% en 2024 (frente al +3,4% anterior) y un +2,1% en 2025 (frente al +2,3% anterior). El principal motivo de esta revisión en 2023 es la disminución de los precios de la energía, aunque también se han reducido las previsiones de la tasa de inflación subyacente para 2024 y 2025, hasta un +2,5% y +2,2%, respectivamente (frente al +2,8% y +2,4% estimados anteriormente).
Conclusiones de la rueda de prensa de Lagarde
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, no se ha pronunciado sobre futuras subidas de tipos, destacando la mayor dependencia de los datos macroeconómicos en el entorno de incertidumbre actual. Ha mencionado en varias ocasiones la inflación subyacente como principal referencia a tener en cuenta.
A pesar de que la decisión de subir los tipos fue tomada por una amplia mayoría, no fue por unanimidad. Cuatro de los doce miembros del comité defendían una subida menor de tipos.
Lagarde ha insistido en que el objetivo de estabilidad de precios es innegociable y que no compite con la estabilidad financiera. En relación con el sector financiero, la presidenta del BCE ha resaltado su solidez en términos de capital y solvencia, asegurando que el BCE cuenta con mecanismos y está «preparado para responder» si fuera necesario.