Gaming
Jueces niegan la demanda de jugadores para bloquear la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft.

Microsoft enfrenta mayores obstáculos en la compra de Activision Blizzard
La adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft sigue generando controversia en el mundo de los videojuegos. Recientemente, un grupo de jugadores intentó bloquear la transacción, alegando que crearía un monopolio anticompetitivo. Sin embargo, la jueza responsable del caso ha desestimado la demanda, argumentando que los demandantes no han demostrado que haya posibles efectos anticompetitivos en el mercado. Sin embargo, esto no significa que la compra sea una tarea fácil para Microsoft, ya que enfrenta otros obstáculos en su camino.
La jueza desestima la demanda de los jugadores
En septiembre de 2022, Microsoft anunció planes para comprar Activision Blizzard por 70.000 millones de dólares. Inmediatamente, un grupo de jugadores inició una demanda en contra de la transacción, alegando que condicionaría el mercado de los videojuegos. Los demandantes argumentaron que la adquisición crearía un monopolio anticompetitivo y disminuiría la calidad y la diversidad de los juegos que se producen.
Sin embargo, la jueza responsable del caso, Jacqueline Scott Corley, desestimó la demanda. En su argumentación, Corley afirmó que los demandantes no han mostrado que esta transacción haya creado una probabilidad razonable de efectos anticompetitivos en ningún mercado relevante. Además, planteó preguntas importantes en relación a las alegaciones formuladas en la demanda, como, por ejemplo, ¿por qué Microsoft haría de Call of Duty algo exclusivo?
El abogado de los jugadores, Joseph Saveri, no se dio por vencido y prometió volver a presentar la demanda con detalles adicionales. Los demandantes disponen de 20 días para reformular su demanda.
Microsoft enfrenta mayores obstáculos en la compra de Activision Blizzard
Mientras tanto, Microsoft enfrenta otros obstáculos en su camino para adquirir Activision Blizzard. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos ha solicitado información a ambas compañías sobre posibles violaciones antimonopolio. La FTC quiere saber si la adquisición de Activision Blizzard dará lugar a un monopolio en el mercado de los videojuegos y afectará a la calidad y la diversidad de los juegos.
Pero no es solo la FTC la que está investigando a Microsoft. La compañía también está siendo investigada por sus acuerdos con NVIDIA y Nintendo. Estos acuerdos permiten a Microsoft usar patentes de tecnología y características de hardware en sus juegos, pero la FTC quiere garantizar que estos acuerdos no violen las leyes antimonopolio.
Microsoft no se da por vencido y desafía a los reguladores
A pesar de estos obstáculos, Microsoft está decidido a adquirir Activision Blizzard. La compañía cree que la adquisición puede impulsar su posición en la industria de los videojuegos y atraer a más jugadores a sus consolas y plataformas en línea. Es por eso que ha desafiado públicamente a los reguladores y se ha comprometido a llevar la transacción hasta el final.
En resumen, Microsoft enfrenta mayores obstáculos en su camino para adquirir Activision Blizzard. Aunque la demanda de los jugadores ha sido desestimada, la compañía aún tiene que enfrentar investigaciones antimonopolio y mostrar que la adquisición no será perjudicial para el mercado de los videojuegos. Solo el tiempo dirá si Microsoft alcanza su objetivo de adquirir Activision Blizzard y qué impacto tendrá sobre el mercado de los videojuegos en general.
FAQs
¿Qué ha pasado con la demanda de los jugadores en contra de la transacción de Microsoft y Activision Blizzard?
La jueza responsable del caso desestimó la demanda, argumentando que los demandantes no han demostrado que haya posibles efectos anticompetitivos en el mercado de los videojuegos.
¿Por qué la Comisión Federal de Comercio está investigando a Microsoft?
La FTC quiere saber si la adquisición de Activision Blizzard dará lugar a un monopolio en el mercado de los videojuegos y afectará a la calidad y la diversidad de los juegos. También está investigando los acuerdos de Microsoft con NVIDIA y Nintendo.
¿Qué piensa Microsoft de la adquisición de Activision Blizzard?
Microsoft está decidido a adquirir Activision Blizzard, ya que cree que la transacción puede impulsar su posición en la industria de los videojuegos y atraer a más jugadores a sus consolas y plataformas en línea.
Conclusión
La adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft sigue siendo un tema polémico en el mundo de los videojuegos. Aunque la demanda de los jugadores han sido desestimada, los obstáculos para la transacción continúan. La Comisión Federal de Comercio está investigando la posible violación de leyes antimonopolio y Microsoft sigue desafiando a los reguladores y comprometido a llevar la transacción hasta el final. El resultado de todo esto es incierto, pero lo que sí es seguro es que la adquisición de Activision Blizzard tendrá un impacto importante en la industria de videojuegos en general.