Tu dinero y tú

La declaración de la renta para jóvenes: guía práctica y esencial

today24/03/2023

Fondo
share close
Cómo realizar la declaración de la renta paso a paso

En la vida adulta, uno de los principales deberes cívicos es contribuir al sistema tributario del país. Para los jóvenes que se adentran en el mundo laboral, esta responsabilidad puede resultar abrumadora y confusa. Con el objetivo de simplificar el proceso y aclarar las dudas más comunes, hemos elaborado esta guía práctica y esencial para la declaración de la renta dirigida a jóvenes en Albacete.

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de la renta?

Determinando si es necesario declarar

No todos los jóvenes están obligados a presentar la declaración de la renta. Según la Agencia Tributaria, sólo aquellos que hayan obtenido ingresos superiores a 22.000 euros anuales están obligados a declarar. Sin embargo, existen algunas excepciones:

  1. Si se han obtenido ingresos de más de un pagador y la suma de las cantidades percibidas del segundo y siguientes pagadores supera los 1.500 euros anuales.
  2. Si se han percibido pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.
  3. Si el pagador de los rendimientos del trabajo no está obligado a retener, como ocurre en algunas becas o premios.
  4. Si se han obtenido rendimientos sujetos a un tipo fijo de retención, como intereses de cuentas bancarias o dividendos de acciones.

En caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, no será necesario presentar la declaración de la renta.

Cómo realizar la declaración de la renta paso a paso

Abordando el proceso con claridad

  1. Obtención del borrador: El primer paso es obtener el borrador de la declaración de la renta a través del portal de la Agencia Tributaria. Para ello, será necesario contar con un certificado electrónico, el sistema Cl@ve o el número de referencia que puede solicitarse mediante el servicio REN0.
  2. Revisión del borrador: Es fundamental revisar detenidamente el borrador y verificar que todos los datos sean correctos. Además, es posible que se deban incluir deducciones aplicables a la situación personal, como por ejemplo, deducciones por alquiler de vivienda habitual.
  3. Modificación del borrador: Si es necesario realizar cambios en el borrador, se puede hacer a través del portal de la Agencia Tributaria o de la aplicación móvil. Es importante asegurarse de que todos los datos estén actualizados y sean correctos antes de continuar con el proceso.
  4. Presentación de la declaración: Una vez revisado y modificado el borrador, se debe presentar la declaración de la renta. Este proceso se realiza a través de la plataforma de la Agencia Tributaria o en las oficinas de la misma, si se prefiere realizar de forma presencial.

Deducciones y consejos para jóvenes

Maximizando las ventajas fiscales

A la hora de realizar la declaración de la renta, es importante conocer las deducciones y beneficios fiscales aplicables a los jóvenes. Algunos de estos son:

  • Deducción por alquiler de vivienda habitual: Si se está alquilando una vivienda, se puede deducir hasta el 10,05% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como tener menos de 35 años y unos ingresos inferiores a 24.107,20 euros anuales.
  • Deducción por adquisición de vivienda habitual: Si se ha adquirido una vivienda antes del 1 de enero de 2013 y se está pagando una hipoteca, se puede deducir hasta el 15% de las cantidades invertidas en la adquisición, con un límite máximo de 9.040 euros anuales.
  • Deducción por donativos: Las donaciones realizadas a entidades sin fines lucrativos pueden ser deducidas en la declaración de la renta. El porcentaje de deducción varía en función de la cantidad donada y la antigüedad de la colaboración con la entidad.
  • Deducción por estudios y formación: En algunas comunidades autónomas, se pueden aplicar deducciones por gastos en estudios y formación, como matrículas universitarias o cursos de posgrado.

Errores comunes y cómo evitarlos

Prevenir problemas con la declaración

A la hora de realizar la declaración de la renta, es común encontrarse con algunos errores que pueden generar problemas con la Agencia Tributaria. Algunos de los más habituales son:

  1. No declarar todos los ingresos: Es fundamental incluir en la declaración de la renta todos los ingresos obtenidos durante el año, independientemente de su origen. Esto incluye becas, premios, intereses de cuentas bancarias, etc.
  2. No aplicar correctamente las deducciones: Para maximizar las ventajas fiscales, es importante asegurarse de que se están aplicando correctamente todas las deducciones a las que se tiene derecho. Para ello, es conveniente consultar la normativa vigente y, en caso de duda, acudir a un profesional en la materia.
  3. No revisar los datos personales: Los errores en los datos personales pueden generar problemas con la declaración de la renta. Por ello, es fundamental revisar detenidamente el borrador y asegurarse de que todos los datos sean correctos.

En conclusión, aunque la declaración de la renta pueda parecer un proceso complicado y abrumador, especialmente para los jóvenes, con la información adecuada y una actitud proactiva, es posible enfrentarse a este deber cívico con éxito. Esta guía práctica y esencial pretende servir como punto de partida para aquellos jóvenes en Albacete que deseen adentrarse en el mundo tributario con seguridad y confianza.

Escrito por admin

Rate it

Artículo anterior


0%