Noticias

Hoy se cambia la hora: a las dos serán las tres

today25/03/2023

Fondo
share close
Hombre cambiando el tiempo en hermoso reloj de pared

El cambio horario, establecido por la directiva europea 2000/84/CE, ha sido objeto de críticas y cuestionamientos desde distintos sectores de la sociedad. Aunque inicialmente concebido para ahorrar energía, su eficacia en este aspecto ha sido puesta en tela de juicio. En una consulta realizada en 2018, el 80% de los ciudadanos europeos se mostraron a favor de poner fin a esta práctica.

Rodrigo Irurzun, consultor especialista en energía y miembro de Ecologistas en Acción, considera que el impacto real del cambio horario es difícil de medir y, en todo caso, «muy marginal». La falta de estudios claros, según Irurzun, se debe en parte a la imposibilidad de realizar pruebas comparativas entre el consumo energético con y sin cambio horario en condiciones idénticas.

Un sistema obsoleto

El experto sostiene que el cambio horario pudo haber tenido sentido en décadas pasadas, cuando el objetivo principal era adecuar las horas de luz a los horarios laborales. Sin embargo, en la actualidad, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para que sistemas de alumbrado público e iluminación interior cuenten con sensores de luminosidad, minimizando la influencia del cambio horario en el consumo energético.

Además, el hábito de mantener comercios iluminados de manera constante, independientemente de la luz natural, también reduce la relevancia del cambio horario en términos de ahorro energético.

Impacto en la salud y conciliación

Más allá de las dudas sobre su efectividad, varios estudios apuntan a que el cambio horario puede tener un impacto negativo en la salud y la conciliación de las personas. Organizaciones como ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles han denunciado en reiteradas ocasiones estos efectos adversos.

Desviación del foco en la lucha contra el derroche energético

Los ecologistas también critican que la política del cambio horario pueda desviar la atención de problemas más graves, como el derroche energético en actividades cotidianas, estilos de vida y consumo, y la producción y transporte de energía, todos ellos factores que contribuyen a la crisis climática.

Irurzun enfatiza la necesidad de apostar por la eficiencia energética y medidas más contundentes, en lugar de conformarse con el cambio horario. En sus palabras, mantener esta política sin abordar cuestiones más profundas sería hacer «trampas al solitario».

¿Un futuro sin cambio horario?

La persistencia de este debate y el descontento generalizado hacia la directiva europea del cambio horario podrían llevar a replantear su vigencia en los próximos años. Por el momento, los ciudadanos de Albacete y el resto de España deberán ajustar sus relojes esta noche y seguir adaptándose a este controvertido sistema que, a pesar de las críticas, se mantiene vigente en toda la Unión Europea.

Escrito por admin

Rate it

Artículo anterior


0%