Conecta con nosotros

España

Anulación del cese del coronel Pérez de los Cobos: análisis y reacciones

El Tribunal Supremo revoca el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos

Fotografía: Facebook CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

El Tribunal Supremo ha anulado la decisión del Ministerio del Interior de cesar al coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. Esta sentencia se produce tras estimar el recurso presentado por De los Cobos, y respalda la decisión del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 8, que previamente había anulado el cese.

El caso se remonta a mayo de 2020, cuando De los Cobos fue cesado después de que miembros de la Policía Judicial de la Comandancia de Madrid entregaran un informe a la jueza que llevaba el caso de la manifestación del 8M y su posible influencia en la expansión del covid-19. En un primer momento, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, atribuyó el cese a razones de organización internas y lo desvinculó de ese informe, aunque posteriormente matizó que respondía a la filtración del mismo a los medios.

La posición del Supremo y la Audiencia Nacional

El Supremo ha anulado la decisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que había confirmado el cese al considerar que estaba fundamentado en la pérdida de confianza por no informar sobre la causa por la manifestación del 8M. El alto tribunal ha entendido que si De los Cobos hubiese informado de las actuaciones sobre el 8M a sus superiores, podría haber incurrido él a su vez en un “ilícito penal”.

Marlaska no dimitirá y defiende las razones del cese

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha manifestado que no tiene intención de dimitir tras la decisión del Tribunal Supremo, y ha reiterado que las razones para destituir a De los Cobos «se mantienen». Marlaska ha expresado su «respeto absoluto» a las resoluciones judiciales y ha asegurado que, una vez conocida la sentencia completa del alto tribunal, se adoptará la resolución oportuna en términos técnicos jurídicos.

Reacciones políticas y de asociaciones de guardias civiles

La anulación del cese de De los Cobos ha generado diversas reacciones políticas y por parte de asociaciones de guardias civiles. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) han pedido la dimisión o el cese de Marlaska, alegando que los errores del ministro deben ser subsanados por los tribunales.

El Partido Popular, Vox y Ciudadanos también han solicitado el cese de Marlaska. Cuca Gamarra, portavoz del PP en el Congreso, ha señalado que «no cabe más que su cese fulminante o su dimisión si es que todavía le queda un poquito de dignidad». Teresa López, portavoz de Vox en la Comisión de Interior, ha indicado que la anulación del Supremo muestra que quien cumplía la legalidad era De los Cobos y el que la incumplía era Marlaska. Por su parte, Edmundo Bal, diputado de Ciudadanos, ha anunciado que su grupo pedirá la comparecencia del ministro.

El futuro de Pérez de los Cobos y el Ministerio del Interior

Tras su cese, Diego Pérez de los Cobos fue destinado a petición propia en comisión de servicios en la Intervención Central de Armas y Explosivos en Madrid. Con la sentencia del Tribunal Supremo, se espera que se conozca en los próximos días la decisión completa, lo que podría influir en su futuro laboral y en el Ministerio del Interior.

El caso del coronel De los Cobos ha generado un debate sobre la independencia y el papel de la Guardia Civil en la sociedad española. La anulación del cese reafirma la importancia de la transparencia y la legalidad en las decisiones políticas y administrativas, así como el respeto a los procedimientos establecidos.

En conclusión, la anulación del cese de Diego Pérez de los Cobos por parte del Tribunal Supremo ha generado diversas reacciones políticas y sociales, poniendo en cuestión la actuación del Ministerio del Interior y reafirmando la necesidad de transparencia y legalidad en la toma de decisiones. El futuro del coronel y del ministro Grande-Marlaska dependerá de las resoluciones que se adopten en base a la sentencia completa del alto tribunal, así como de la capacidad de ambos para afrontar el desafío que supone este caso en términos de confianza y responsabilidad.

Advertisement Anunciate en AB85FM
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement