Conecta con nosotros

Castilla - La Mancha

La Plataforma Agroalimentaria en Red PAN liderada por Castilla-La Mancha acelerará la transformación digital en el campo

Las cuatro autonomías que inicialmente se han implicado son “expertas” en el sector agroalimentario

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presenta, junto a la vicepresidenta Primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, la Plataforma Agroalimentaria en Red (Proyecto ‘PAN’). (Fotos: José Ramón Márquez // JCCM)

La Plataforma Agroalimentaria en Red PAN es un proyecto liderado por Castilla-La Mancha, en el que también participan Castilla y León, Extremadura, La Rioja y el Gobierno central, que cuenta con 27 millones de euros de financiación pública y que persigue “llevar la transformación digital al campo”.

El pasado lunes, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presentaron este proyecto en un acto al que también acudieron empresarios, organizaciones agrarias y el consejero de Agricultura de Castilla y León, Gerardo Dueñas, entre otros.

La Plataforma PAN cuenta con un presupuesto de fondos públicos de 27 millones de euros -el 25 % aportados por las comunidades autónomas y el 75 % restante de los fondos europeos de recuperación y resiliencia-, tendrá colaboración público-privada y nace para acelerar la transformación digital del campo de forma transversal, desde la producción hasta la comercialización.

Expertas en el sector agroalimentario

Las cuatro autonomías que inicialmente se han implicado son “expertas” en el sector agroalimentario, aglutinan el 50 % de la producción agrícola y de la superficie agrícola útil del país y suman más de 30.000 agricultores que reciben un 25 % de la PAC (Política Agraria Común).

Los objetivos generales de la plataforma son mejorar la toma de decisiones del sector mediante la inteligencia artificial, unificar oferta y demanda, agilizar intercambios comerciales, garantizar la trazabilidad en la cadena y crear un espacio de datos compartido y seguro.

Un proyecto con alcance nacional

PAN está ideado para dar cobertura a todo el país y, de hecho, “no es un proyecto piloto sino un proyecto pilotado por cuatro comunidades autónomas”, ha señalado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina.

Según el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, este proyecto será una “percha estructural” para el desarrollo de la nueva etapa que tiene por delante el campo, un sector donde ha visto empresas “más innovadoras” que en otros sectores industriales.

España, una potencia digital y agroalimentaria

La vicepresidenta primera ha recalcado que España es una “enorme potencia” en los ámbitos digital y agroalimentario, ha expresado su confianza en el sector agroalimentario como “motor” del país, y ha dejado claro que cuando llega un cambio tecnológico no hay que dejarlo pasar porque “no movernos es ir atrás”.

Ha explicado que a través de la iniciativa Retech (Redes Tecnológicas de Especialización Tecnológica) el pasado viernes se firmó en León un programa para el desarrollo de la ciberseguridad y este lunes en Toledo un segundo proyecto, la Plataforma PAN, para utilizar la inteligencia artificial en toda la cadena agroalimentaria, de modo que el sector tendrá herramientas e información sobre cultivos, medio ambiente o trazabilidad y así poder tomar sus decisiones.

Un proyecto innovador y necesario para el sector

La Plataforma PAN se presenta como un proyecto innovador y necesario para el sector agroalimentario en España, ya que el uso de la inteligencia artificial en toda la cadena agroalimentaria permitirá a los agricultores y productores tener una mayor información sobre los cultivos y el medio ambiente, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas.

Además, la unificación de la oferta y la demanda y la agilización de los intercambios comerciales serán beneficiosos tanto para los agricultores como para los consumidores, ya que se reducirán los costes y se aumentará la eficiencia en toda la cadena.

La creación de un espacio de datos compartido y seguro también es fundamental para garantizar la transparencia y la trazabilidad en toda la cadena agroalimentaria, lo que permitirá a los consumidores conocer de forma clara el origen y la calidad de los productos que adquieren.

Un proyecto con proyección europea

La Plataforma Agroalimentaria en Red PAN no es un proyecto aislado, sino que forma parte de un conjunto de iniciativas que tienen como objetivo acelerar la transformación digital en España y en Europa.

En este sentido, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado que España es un país líder en el ámbito digital y agroalimentario, y que la transformación digital del sector agroalimentario es fundamental para seguir avanzando en la digitalización de la economía española y europea.

En definitiva, la Plataforma Agroalimentaria en Red PAN es un proyecto innovador y necesario para el sector agroalimentario en España, que permitirá acelerar la transformación digital en toda la cadena agroalimentaria y mejorar la eficiencia y la transparencia en el sector.

Advertisement Anunciate en AB85FM
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement