audiotrack

Albacete

Deep Tech impulsa la digitalización empresarial

today16/06/2025

Fondo
share close

Impulso Digital en el Sector Agroalimentario de Castilla-La Mancha: El Evento B2B Deep Tech Señala el Camino

La Innovación Tecnológica se Consolida como Eje Estratégico para la Competitividad Empresarial en Albacete y la Región

Albacete – En un contexto global marcado por la acelerada transformación digital, la ciudad de Albacete se erige como un punto de encuentro clave para la innovación tecnológica en el sector agroalimentario y la industria manufacturera de Castilla-La Mancha. El pasado viernes, la Finca Puñonrostro, en las cercanías de la capital manchega, fue el escenario de la última edición del evento B2B Deep Tech, una iniciativa que busca impulsar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región, proporcionándoles acceso a tecnologías de vanguardia y fomentando la colaboración entre empresas, centros de investigación y universidades.

Organizado por Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Itecam, en el marco del proyecto europeo i4CAMhub, European Digital Innovation HUB, el evento congregó a más de 100 profesionales de Castilla-La Mancha y otras regiones de España. La coincidencia con el 40º Congreso Nacional de Riegos, celebrado también en Albacete, reforzó la relevancia del encuentro, atrayendo a expertos y empresas del sector agrícola a nivel nacional.

"La digitalización del sector agroalimentario es una prioridad para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha", afirmó Juan Pedro García, director general de Innovación y Emprendimiento de la región, presente en el evento. "Iniciativas como el B2B Deep Tech son fundamentales para acelerar la adopción de tecnologías innovadoras por parte de nuestras pymes, mejorando su competitividad y contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la región."

Demostraciones Tecnológicas: Un Vistazo al Futuro de la Agricultura y la Industria

El núcleo del evento fueron las cuatro demostraciones tecnológicas, que ofrecieron una visión práctica de cómo la innovación puede transformar los procesos productivos y la gestión de recursos.

  1. Instalaciones e Integración de Sistemas Fotovoltaicos (ACOEMAN): En un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad y la eficiencia energética, ACOEMAN presentó soluciones para la integración de sistemas fotovoltaicos en entornos industriales y agrícolas. La demostración destacó la importancia de la energía solar como fuente de energía limpia y rentable, capaz de reducir la dependencia de combustibles fósiles y los costes energéticos para las empresas.

  2. Riego de Precisión con Pivots y Lineales (Nelson y Valmont): Las empresas Nelson y Valmont, líderes en el sector del riego, presentaron sistemas de riego de precisión con pivots y lineales, que permiten optimizar el uso del agua y los fertilizantes, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la productividad de los cultivos. Estos sistemas, controlados por sensores y software de gestión, adaptan el riego a las necesidades específicas de cada zona del campo, evitando el desperdicio de agua y maximizando la eficiencia.

  3. Evaluación de Sistemas de Riego por Goteo de Precisión (Azud y CSIC): En colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la empresa Azud mostró una solución innovadora para evaluar el rendimiento de los sistemas de riego por goteo de precisión. Esta tecnología permite detectar obstrucciones y fugas en los goteros, garantizando una distribución uniforme del agua y los nutrientes y evitando pérdidas de eficiencia.

  4. Monitorización de Cultivos con Drones (UCLM – PAFYC y Teledetección y SIG): Los grupos de investigación PAFYC (Precisión Agroforestal y Cartografía) y Teledetección y SIG de la UCLM realizaron una demostración de la utilización de drones para la monitorización de cultivos. Estos vehículos aéreos no tripulados, equipados con cámaras multiespectrales y sensores, permiten obtener imágenes y datos precisos sobre el estado de los cultivos, la detección de plagas y enfermedades, la medición de la biomasa y la estimación del rendimiento.

"La aplicación de drones en la agricultura está revolucionando la forma en que gestionamos nuestros campos", explicó el profesor Antonio Martínez, director del grupo PAFYC de la UCLM. "Con estas herramientas podemos obtener información detallada y en tiempo real sobre el estado de los cultivos, lo que nos permite tomar decisiones más informadas y optimizar el uso de los recursos."

i4CAMhub: Un Impulso a la Digitalización Industrial en Castilla-La Mancha

El evento B2B Deep Tech se enmarca en el proyecto i4CAMhub (Innovation for Competitiveness and Advanced Manufacturing), un EDIH (European Digital Innovation Hub) financiado por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo. El i4CAMhub tiene como objetivo principal apoyar la digitalización de las pymes industriales de Castilla-La Mancha, ofreciéndoles servicios de asesoramiento, formación, acceso a financiación y conexión con proveedores de tecnología.

"El i4CAMhub es una pieza clave en la estrategia de digitalización industrial de Castilla-La Mancha", señaló Gregorio Gómez, director de Itecam y coordinador del proyecto. "A través de esta iniciativa, estamos trabajando para que nuestras pymes puedan acceder a las últimas tecnologías y mejorar su competitividad en un mercado cada vez más globalizado."

El éxito del evento B2B Deep Tech refleja el creciente interés de las empresas de Castilla-La Mancha por la innovación tecnológica y la digitalización. La iniciativa ha servido como plataforma para el intercambio de conocimientos, la identificación de oportunidades de colaboración y la demostración del potencial de las tecnologías emergentes para transformar la agricultura y la industria de la región. En un contexto de desafíos globales, como el cambio climático y la escasez de recursos, la innovación se presenta como una herramienta fundamental para garantizar la sostenibilidad y la competitividad de la economía de Castilla-La Mancha. Albacete, con eventos como este, se consolida como un referente en este proceso de transformación.

Escrito por admin

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


-

REDES SOCIALES

CONTACTO