audiotrack

Albacete

"El Pasico" cumple 20 años de atención al sinhogarismo

today16/06/2025

Fondo
share close

‘El Pasico’ Celebra 20 Años: Un Modelo de Acogida Autogestionada en Albacete Que Inspira la Estrategia Regional para Personas sin Hogar

Dos Décadas de Compromiso Social en Albacete: Análisis del Impacto de ‘El Pasico’ en la Lucha contra el Sinhogarismo

Albacete, España – En un evento que conmemora dos décadas de dedicación y servicio a las personas sin hogar, el centro de acogida ‘El Pasico’ ha reafirmado su papel como un faro de esperanza y un modelo innovador en la lucha contra la exclusión social. Ubicado en Albacete y gestionado conjuntamente por ACAIM (Asociación para la Cooperación con África y Iberoamérica) y Medicus Mundi Sur con el apoyo financiero del Gobierno de Castilla-La Mancha, ‘El Pasico’ representa un enfoque singular en la integración social, basado en la autogestión y el empoderamiento de sus residentes. La celebración de su 20º aniversario no solo pone de relieve la trayectoria del centro, sino que también coincide con la presentación de la Estrategia Regional de Atención a Personas sin Hogar 2025-2030, en la que ‘El Pasico’ se erige como un componente esencial.

Un Recurso Pionero en la Inclusión Social

Establecido en 2005 como respuesta a la precaria situación de migrantes en asentamientos irregulares en Albacete, ‘El Pasico’ se distingue por su modelo de autogestión. Los residentes, con una capacidad actual para 35 personas, participan activamente en la administración y mantenimiento del centro, organizándose en turnos para tareas como la cocina, la limpieza y la gestión de la convivencia. Este sistema, como explica Josefa Bernad, una de las fundadoras del proyecto, “busca restaurar la dignidad y la responsabilidad en personas que, por diversas circunstancias, han perdido el control sobre sus propias vidas”.

La singularidad de ‘El Pasico’ radica en su enfoque holístico. Más allá de proporcionar alojamiento y alimentación, el centro ofrece un apoyo integral que incluye acompañamiento social, formación profesional y fomento del empoderamiento personal. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante el acto conmemorativo, enfatizó que “’El Pasico’ no es solo un lugar para vivir, sino un espacio para reconstruir proyectos de vida, adquirir habilidades y reintegrarse plenamente en la sociedad”. Este compromiso, según García Torijano, se materializa en un acuerdo de gestión que el gobierno regional se muestra dispuesto a renovar con ACAIM y Medicus Mundi Sur en los próximos años.

La Atención a Mujeres Migrantes: Un Pilar Fundamental

Uno de los aspectos más destacables de ‘El Pasico’ es su dedicación específica a las mujeres migrantes, muchas de ellas madres solas en situación de vulnerabilidad. El centro ofrece un entorno seguro y de apoyo para estas mujeres, brindándoles herramientas para superar las barreras que enfrentan, tanto a nivel laboral como social. “Las mujeres migrantes, especialmente aquellas con hijos, a menudo se enfrentan a desafíos adicionales, como la discriminación, la falta de oportunidades y la dificultad para acceder a servicios básicos”, señala Juani Palacios, otra de las fundadoras de ‘El Pasico’. El centro, en este sentido, se esfuerza por proporcionarles una red de apoyo integral que les permita construir un futuro mejor para ellas y sus hijos.

‘El Pasico’ en el Contexto de la Estrategia Regional 2025-2030: Un Modelo a Seguir

La celebración del 20º aniversario de ‘El Pasico’ coincide con la reciente presentación de la Estrategia Regional de Atención a Personas sin Hogar 2025-2030. Esta estrategia, que prevé una inversión de más de 19 millones de euros, tiene como objetivo principal reducir a la mitad el sinhogarismo más extremo en Castilla-La Mancha para finales de la década. ‘El Pasico’, con su enfoque innovador y sus resultados probados, se ha convertido en un modelo a seguir para la implementación de esta estrategia.

Según datos proporcionados por la Consejería de Bienestar Social, Castilla-La Mancha cuenta actualmente con una red de 54 dispositivos y 483 plazas destinadas a personas sin hogar. La estrategia regional busca avanzar hacia un modelo basado en la vivienda, la desinstitucionalización y la coordinación interinstitucional. “’El Pasico’ representa precisamente esta visión”, afirma la consejera García Torijano, “al ofrecer un espacio de transición hacia una vida autónoma y una participación plena en la sociedad”.

Desafíos y Perspectivas de Futuro

A pesar de sus logros significativos, ‘El Pasico’ enfrenta desafíos constantes. La financiación, aunque garantizada por el Gobierno regional, requiere una gestión eficiente y una continua búsqueda de recursos adicionales. La complejidad de las situaciones individuales de los residentes exige un equipo de profesionales altamente capacitado y una atención personalizada.

Sin embargo, las perspectivas de futuro son prometedoras. La Estrategia Regional 2025-2030 ofrece un marco para fortalecer la red de recursos existentes y para promover la innovación en la atención a personas sin hogar. La colaboración entre la administración pública, las organizaciones del tercer sector y la sociedad civil es fundamental para lograr un impacto duradero.

Isabel Vidisa, otra de las fundadoras del centro, resume el espíritu de ‘El Pasico’: "Más allá de las estadísticas y los programas, se trata de personas. Personas que necesitan una oportunidad, un apoyo, una mano amiga. ‘El Pasico’ seguirá siendo, durante muchos años, esa puerta abierta para quienes no tienen dónde llamar".

Financiación y Apoyo: Datos Clave

La Consejería de Bienestar Social ha destinado más de 92.000 euros a través de las subvenciones vía IRPF del ejercicio 2024 al proyecto de alojamiento temporal gestionado por Medicus Mundi Sur. Para el periodo 2025-2026, se suman casi 29.000 euros adicionales en el marco de los proyectos de inclusión social. Los programas educativos y de acompañamiento de ACAIM reciben cerca de 80.000 euros. Estas cifras demuestran el compromiso del Gobierno regional con el mantenimiento y la mejora de ‘El Pasico’.

Conclusión: Un Legado de Dignidad y Esperanza en Albacete

En su 20º aniversario, ‘El Pasico’ se consolida como un referente en la atención a personas sin hogar en Albacete y un modelo inspirador para la Estrategia Regional 2025-2030. Su enfoque innovador, basado en la autogestión, el empoderamiento y la atención integral, ha transformado la vida de cientos de personas y ha contribuido a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. El legado de ‘El Pasico’ es un legado de dignidad, esperanza y compromiso social. La celebración de su aniversario no solo conmemora su pasado, sino que también proyecta su futuro como un faro de luz en la lucha contra el sinhogarismo.

Escrito por admin

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


-

REDES SOCIALES

CONTACTO