AB95FM AB95FM
Demo Radio Channel Top Music Radio
Top 10 Countdown #4 Samantha Lopez
(notitle)
Albacete, 21 de junio – En el marco del Día de la Música, la reflexión sobre el impacto del sonido en nuestras vidas se extiende más allá de la mera apreciación artística. Un creciente cuerpo de evidencia científica, reforzado por datos recopilados en la provincia de Albacete, apunta a los peligros de la música a alto volumen mientras se conduce, tanto por la distracción que provoca como por el daño auditivo que puede infligir. Las autoridades locales y expertos en seguridad vial advierten sobre la necesidad de una mayor concienciación y medidas preventivas para mitigar este riesgo.
La conducción requiere un alto grado de concentración y la capacidad de procesar información visual y auditiva simultáneamente. La música a alto volumen, especialmente aquella con ritmos rápidos y letras complejas, compite por la atención del conductor, generando una distracción cognitiva significativa.
"La conducción es una tarea que exige atención dividida. Cuando el cerebro está procesando activamente la música, se reduce su capacidad para reaccionar ante estímulos externos, como peatones, ciclistas o señales de tráfico," explica la Dra. Elena Ramírez, neuropsicóloga del Hospital General Universitario de Albacete. "El volumen excesivo agrava aún más el problema, creando una sobrecarga sensorial que disminuye la capacidad de respuesta del conductor."
Un estudio reciente, realizado por el departamento de Tráfico del Ayuntamiento de Albacete, analizó los tiempos de reacción de conductores sometidos a diferentes niveles de ruido. Los resultados mostraron que, a volúmenes superiores a 85 decibelios (dB), el tiempo de reacción aumentaba en un 20%, un lapso crítico que puede marcar la diferencia entre evitar un accidente y no hacerlo. Esta investigación, aún en fase preliminar, se presentó en el último congreso de seguridad vial de la región y generó un intenso debate sobre la necesidad de endurecer las regulaciones.
Más allá de la distracción inmediata, la exposición prolongada a la música a alto volumen en el automóvil puede causar daños auditivos permanentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la exposición a ruidos superiores a 85 dB durante más de ocho horas puede provocar pérdida auditiva irreversible. En el contexto de un automóvil, donde el ruido del motor y el tráfico se suman al volumen de la música, estos niveles pueden alcanzarse con facilidad.
"La pérdida auditiva inducida por ruido es una amenaza silenciosa que afecta a personas de todas las edades," afirma el Dr. Manuel García, otorrinolaringólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. "La exposición repetida a volúmenes altos daña las células ciliadas del oído interno, responsables de la audición. Una vez que estas células se dañan, no se regeneran, lo que lleva a una pérdida auditiva permanente."
El Dr. García destaca que los jóvenes son especialmente vulnerables, ya que suelen ser más propensos a escuchar música a volúmenes elevados y durante periodos prolongados. En Albacete, se ha observado un aumento en las consultas por problemas auditivos en personas jóvenes, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a lanzar campañas de concienciación sobre los riesgos de la exposición al ruido.
Si bien la legislación española no prohíbe explícitamente escuchar música en el coche, el artículo 18 del Reglamento General de Circulación obliga a los conductores a mantener la atención permanente en la conducción y a adoptar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad vial. Esto implica que, si un agente de la autoridad considera que la música a alto volumen está interfiriendo con la capacidad del conductor para conducir de forma segura, puede imponer una sanción.
La Policía Local de Albacete ha intensificado los controles para detectar conductas imprudentes al volante, incluyendo el uso de dispositivos electrónicos y el exceso de volumen de la música. "Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública," declara el Inspector Jefe de la Policía Local de Albacete, D. José Antonio Martínez. "Estamos trabajando en colaboración con las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y con las autoescuelas para sensibilizar a la población sobre los riesgos de la conducción distraída."
Para mitigar los riesgos asociados a la música a alto volumen mientras se conduce, los expertos recomiendan:
En un día dedicado a la música, es crucial recordar que el disfrute de la misma debe ser compatible con la seguridad y la salud. En Albacete, las autoridades locales y los expertos en seguridad vial están trabajando para concienciar a la población sobre los peligros de la música a alto volumen al volante y promover una conducción más segura y silenciosa. El reto reside en equilibrar la libertad individual con la responsabilidad colectiva, garantizando que las calles de Albacete sean un lugar seguro para todos. La música, después de todo, debe ser una fuente de placer, no un factor de riesgo.
Escrito por admin
-