audiotrack

Albacete

Cooperativas CLM, clave contra la despoblación rural

today24/06/2025

Fondo
share close

Cooperativas Agroalimentarias: Pilar Estratégico Contra la Despoblación y Motor de la Economía en Castilla-La Mancha

El Foro Regional de Munera (Albacete) subraya el papel vital del cooperativismo para fijar población, generar empleo y dinamizar la economía rural en la región.

La problemática de la despoblación, un desafío acuciante que afecta a numerosas regiones de España, encuentra en el cooperativismo agroalimentario un aliado estratégico en Castilla-La Mancha. Así se puso de manifiesto en el II Foro Regional de Cooperativismo Rural y Reto Demográfico, celebrado recientemente en Munera (Albacete), un evento que reunió a representantes del Ejecutivo autonómico, líderes cooperativistas y expertos en desarrollo rural para analizar y potenciar el impacto de este modelo económico en la revitalización del territorio.

La región de Castilla-La Mancha, caracterizada por una vasta extensión rural y una economía fuertemente ligada al sector primario, ha depositado en las cooperativas un papel vertebrador clave para revertir la tendencia demográfica negativa y estimular el crecimiento económico sostenible. La jornada en Munera, organizada por Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, sirvió como plataforma para refrendar este compromiso y delinear nuevas estrategias de colaboración.

El Rol Multifacético de las Cooperativas: Más Allá de la Producción Agroalimentaria

El comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, durante su intervención inaugural, enfatizó la permeabilidad de las cooperativas, arraigadas en el entorno rural, para mejorar la calidad de vida de su entorno social, generando nuevos servicios y oportunidades. Esta afirmación subraya que el impacto de las cooperativas trasciende la mera actividad productiva, abarcando aspectos cruciales para el bienestar y la cohesión social en las comunidades rurales.

Alique destacó que las 550 cooperativas agroalimentarias existentes en Castilla-La Mancha representan el 5,5% del sector industrial regional y aportan el 8,3% del Producto Interno Bruto (PIB). Pero más allá de las cifras, insistió en su capacidad para impulsar proyectos que responden a las necesidades del territorio y mejoran la calidad de vida de sus habitantes. “Las cooperativas nacen en el territorio y para el territorio”, afirmó, resaltando su arraigo y compromiso con el desarrollo local.

El Impacto del Cooperativismo en el Empleo Rural: Una Oportunidad para Mujeres y Jóvenes

Uno de los pilares fundamentales del papel de las cooperativas en la lucha contra la despoblación es su capacidad para generar empleo estable y de calidad en el medio rural. Según datos proporcionados durante el foro, las cooperativas de Castilla-La Mancha generan cerca de 164.000 empleos, con un incremento del 24% desde 2018. Este aumento, especialmente significativo en un contexto de declive demográfico en muchas zonas rurales, representa una inyección de vitalidad para las economías locales.

Además, el cooperativismo se revela como una herramienta eficaz para la incorporación de mujeres y jóvenes al mercado laboral, dos colectivos prioritarios en la estrategia de la Junta de Comunidades para frenar la pérdida demográfica. La Ley pionera de Castilla-La Mancha contra la despoblación, aprobada en 2021, reconoce explícitamente el papel de las cooperativas en este ámbito, fomentando el asociacionismo de los agricultores y la mejora de la competitividad del sector.

La Estrategia Regional Frente a la Despoblación: Un Marco de Apoyo al Cooperativismo

La Estrategia Regional frente a la Despoblación (ERD) contempla un conjunto de actuaciones para fomentar el asociacionismo de los agricultores y mejorar la competitividad de las cooperativas agroalimentarias. Estas actuaciones incluyen la mejora de las estructuras productivas, la comercialización y la promoción de los productos agroalimentarios, elementos esenciales para garantizar la viabilidad y el crecimiento del sector cooperativo.

El apoyo del Gobierno regional al cooperativismo se materializa también a través de la Estrategia de Economía Social, que, según informó Alique, alcanzará el 80% de su ejecución presupuestaria prevista para el periodo 2023-2026. Esta estrategia destina más de 9,5 millones de euros (de un total de 12 millones) a la creación y consolidación de cooperativas y sociedades laborales, así como a la promoción de la economía social a través de sus entidades representativas.

Desafíos y Oportunidades para el Futuro del Cooperativismo en Albacete y Castilla-La Mancha

A pesar de los avances y el reconocimiento del papel clave del cooperativismo, el sector se enfrenta a importantes desafíos. Entre ellos, destaca la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, mejorar la eficiencia productiva, diversificar la oferta de productos y servicios, y fortalecer la comercialización y la internacionalización.

En este sentido, la colaboración entre las administraciones públicas, las cooperativas y otros actores del sector es fundamental para superar estos retos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global. La digitalización, la innovación y la sostenibilidad son elementos clave para garantizar el futuro del cooperativismo en Castilla-La Mancha y convertirlo en un motor de desarrollo económico y social en el medio rural.

El Foro de Munera ha servido para reafirmar la apuesta del Ejecutivo autonómico por el cooperativismo como herramienta fundamental para luchar contra la despoblación y generar empleo y riqueza en el territorio. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de todos los actores implicados para trabajar juntos y construir un futuro más próspero y sostenible para las comunidades rurales de Castilla-La Mancha.

Escrito por admin

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


-

REDES SOCIALES

CONTACTO

últimos podcasts