audiotrack

Albacete

Refajo Encañonao: Albacete celebra su tradición

today25/06/2025

Fondo
share close

Albacete Honra la Tradición Manchega con la Celebración del VIII Festival del Refajo Encañonao

Un evento que subraya la importancia del patrimonio cultural como pilar de una comunidad cohesionada y fortalecida.

Albacete se prepara para celebrar la VIII edición del Festival del Refajo Encañonao, un evento que, según la concejala de Cultura, Elena Serrallé, "representa comunidad, historia y tradición". Organizado por el Grupo Folklórico "Raíces del Llano" – Albacete, el festival se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes del folklore manchego y una plataforma para la preservación de las costumbres ancestrales.

El festival, que tendrá lugar el próximo 28 de junio en el Auditorio Municipal a las 19:00, no solo ofrece un espectáculo de música y danza, sino que también se erige como un baluarte de la identidad cultural albaceteña. La edil Serrallé ha enfatizado la importancia de este tipo de eventos para "un pueblo que conoce su historia", argumentando que dicho conocimiento es fundamental para ser "un pueblo más libre, más fuerte y más unido".

Homenaje a Isabel Martínez: Un Reconocimiento a la Defensa del Patrimonio Cultural

Uno de los momentos más emotivos del festival será el homenaje a Isabel Martínez, figura destacada en la defensa del refajo encañonao y del folklore manchego en general. El reconocimiento, que se materializará a través de la proyección de un audiovisual conmemorativo y la entrega del premio Refajo Encañonao, obra de la artesana Begoña Clemente, subraya el valor del trabajo incansable de individuos comprometidos con la salvaguarda del patrimonio cultural.

Según declaraciones de miembros del Grupo Folklórico "Raíces del Llano," "Isabel Martínez ha sido una inspiración para todos nosotros. Su pasión y dedicación al folklore manchego son un ejemplo a seguir. Este homenaje es un reconocimiento merecido a su trayectoria y a su contribución a la preservación de nuestras raíces".

Una Programación que Evoca la Vida Costumbrista

La programación del festival ha sido cuidadosamente diseñada para transportar al público a épocas pasadas, recreando escenas de la vida cotidiana en los pueblos de La Mancha. La representación teatralizada, a cargo de Raíces del Llano y del grupo invitado Villa de Madridejos, promete ser un viaje en el tiempo a través de bailes y personajes populares que encarnan la esencia del folklore manchego.

"Hemos trabajado arduamente para ofrecer un espectáculo de alta calidad que no solo entretenga, sino que también eduque y sensibilice al público sobre la importancia de nuestras tradiciones", afirmaron desde Raíces del Llano. La puesta en escena, que combina música, danza y teatro, busca involucrar al espectador de manera activa, haciéndole partícipe de la riqueza y diversidad del patrimonio cultural manchego.

El Refajo Encañonao: Símbolo de Identidad y Artesanía

El refajo encañonao, prenda tradicional femenina de La Mancha, es mucho más que una simple vestimenta. Se trata de un símbolo de identidad, un legado ancestral transmitido de generación en generación, y una muestra del talento y la creatividad de los artesanos locales. La técnica del "encañonao," que consiste en plegar y coser cuidadosamente la tela para crear volúmenes y formas elaboradas, requiere de una gran habilidad y paciencia.

El VIII Festival del Refajo Encañonao ofrece una oportunidad única para apreciar la belleza y el valor de esta prenda tradicional, así como para conocer la historia y las técnicas de elaboración que la convierten en una pieza única y representativa de la cultura manchega. La entrega del premio Refajo Encañonao, una obra de la artesana Begoña Clemente, es un reconocimiento a la maestría y la dedicación de los artesanos que mantienen viva esta tradición.

Impacto Cultural y Económico del Festival

Más allá de su valor cultural, el Festival del Refajo Encañonao tiene un impacto significativo en la economía local. El evento atrae a turistas y visitantes de toda la región, generando ingresos para hoteles, restaurantes y comercios locales. Además, el festival contribuye a la promoción de la artesanía y los productos típicos de La Mancha, fortaleciendo la identidad cultural y el tejido empresarial de la región.

Según datos del Ayuntamiento de Albacete, la edición anterior del festival generó un impacto económico estimado en [insertar cifra], lo que demuestra la importancia de este tipo de eventos para la dinamización de la economía local. Asimismo, el festival contribuye a la creación de empleo, tanto directo como indirecto, en sectores como el turismo, la hostelería y la artesanía.

Desafíos y Futuro del Folklore Manchego

A pesar del éxito de eventos como el Festival del Refajo Encañonao, el folklore manchego enfrenta desafíos importantes en la actualidad. La globalización, la pérdida de tradiciones ancestrales y la falta de interés por parte de las nuevas generaciones son algunos de los factores que amenazan la supervivencia de este patrimonio cultural.

Sin embargo, iniciativas como el Festival del Refajo Encañonao, impulsadas por instituciones públicas y asociaciones culturales, demuestran que existe un compromiso firme con la preservación y promoción del folklore manchego. La clave para el futuro reside en la educación y la sensibilización, transmitiendo a las nuevas generaciones el amor por las tradiciones y el orgullo por la identidad cultural.

"Es fundamental que sigamos apostando por eventos como este, que contribuyen a mantener viva nuestra cultura y a fortalecer el sentido de pertenencia a una comunidad", concluyó la concejala Serrallé. El VIII Festival del Refajo Encañonao se presenta, por tanto, como una celebración del pasado, un compromiso con el presente y una apuesta por el futuro del folklore manchego.

(Incluir aquí fotografías de alta resolución del refajo encañonao, el grupo folklórico, o ediciones anteriores del festival. Asegurarse de incluir pies de foto informativos y atribución de la fuente).

(Insertar aquí un video de YouTube con una entrevista a Isabel Martínez o un reportaje sobre el refajo encañonao).

(Enlazar a la página web del Grupo Folklórico "Raíces del Llano" y del Ayuntamiento de Albacete).

Escrito por admin

Valóralo

-

REDES SOCIALES

CONTACTO