audiotrack

Albacete

Albacete: Digitalizar para garantizar la igualdad

today02/07/2025 1

Fondo
share close

Claro, aquí tienes un artículo de noticias profundo y riguroso, redactado con el tono y la estructura solicitados, basándose en la información proporcionada.


La Diputación de Albacete expone su modelo de digitalización inclusiva como herramienta clave contra la despoblación y la brecha social

El gobierno provincial detalla en un curso de la UCLM su estrategia para garantizar el acceso a los servicios públicos en el entorno rural a través de herramientas como Sedipualb@, la firma biométrica y la telepresencia. El enfoque sitúa a las personas vulnerables en el centro de la modernización administrativa.

ALBACETE – En un foro académico de alto nivel, la Diputación de Albacete ha presentado su estrategia de transformación digital como un pilar fundamental para combatir la brecha de oportunidades y fomentar la cohesión territorial en la provincia. La institución ha participado activamente en la jornada inaugural del Curso de Verano y Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), titulado ‘Discapacidad, género y ruralidad: una mirada desde la digitalización’, celebrado en el Campus de Albacete.

El evento, que reúne a un destacado panel de especialistas, académicos, representantes institucionales y testimonios ciudadanos, sirve de plataforma para analizar los desafíos interseccionales que enfrentan los colectivos más vulnerables en el contexto de la transición digital. En este marco, la Diputación ha posicionado su modelo no solo como un avance tecnológico, sino como un instrumento de política social activa.


Una visión estratégica: Más allá de la modernización

La intervención central de la institución corrió a cargo del diputado de Modernización Administrativa y TIC, José Antonio Calvo Requena, quien articuló la visión del Gobierno provincial presidido por Santi Cabañero. Según el diputado, el compromiso de la Diputación trasciende la mera implementación de nuevas tecnologías para centrarse en una transformación que sea «justa, inclusiva y centrada en las personas».

“Digitalizar no es sólo modernizar: es garantizar la igualdad de oportunidades, especialmente en el medio rural y para los colectivos más vulnerables”, sentenció Calvo Requena durante su ponencia. Esta declaración enmarca la política de la Diputación de Albacete dentro de un debate nacional más amplio sobre el papel de la tecnología en la lucha contra la despoblación y la exclusión social, problemáticas de especial relevancia en regiones como Castilla-La Mancha.

El enfoque provincial se aleja de una visión tecnocrática para adoptar una perspectiva humanista, donde la tecnología debe servir como un puente y no como una nueva barrera. La estrategia busca asegurar que el ejercicio de los derechos ciudadanos y la relación con la administración pública sean accesibles para todos, «independientemente de su lugar de residencia, sus capacidades o sus conocimientos digitales».

El diputado de Modernización Administrativa y TIC, José Antonio Calvo Requena, durante su intervención en el Campus de Albacete. Crédito: Diputación de Albacete.


Herramientas concretas para una administración accesible

Para materializar esta visión, el diputado destacó tres herramientas clave que constituyen la columna vertebral del modelo de la Diputación de Albacete (Dipualba), presentándolas como avances reales y funcionales que ya están impactando positivamente en la ciudadanía.

Sedipualb@: La plataforma unificadora

Considerada el motor de la administración electrónica provincial, Sedipualb@ es una plataforma pública que ofrece una sede electrónica unificada y servicios de gestión a la gran mayoría de los ayuntamientos de la provincia. Su principal valor reside en democratizar el acceso a la tecnología, permitiendo que pequeños municipios, con recursos técnicos y económicos limitados, puedan ofrecer a sus vecinos los mismos servicios digitales que una gran ciudad. Esto reduce las desigualdades territoriales y garantiza un estándar de servicio en toda la provincia.

Firma biométrica y Registro Electrónico: Superando barreras

Uno de los mayores obstáculos para la adopción de la administración digital es la brecha de competencias. Para abordar este problema, la Diputación ha implementado un sistema de Registro Electrónico que integra la firma biométrica. Esta tecnología permite a los ciudadanos firmar documentos de forma legalmente válida en las oficinas de registro utilizando su huella dactilar o un trazo manuscrito sobre un dispositivo digital, sin necesidad de poseer un certificado digital o conocimientos informáticos avanzados. Se trata de una solución de accesibilidad crucial para personas mayores o con dificultades para manejar la tecnología.

El Canal de Telepresencia: Acercando la administración

Para los residentes en las localidades más remotas de la Sierra de Alcaraz o del Segura, desplazarse a una oficina administrativa puede suponer una inversión significativa de tiempo y recursos. El Canal de Telepresencia funciona como una red de «oficinas virtuales» distribuidas por la provincia. A través de este sistema, un ciudadano puede acudir a un punto de telepresencia en su propio municipio y mantener una videoconferencia segura y directa con un técnico de la Diputación o de su ayuntamiento para realizar gestiones, resolver dudas o recibir asesoramiento, como si estuviera físicamente en la oficina central.


Un modelo pionero a debate: La perspectiva técnica y académica

El curso de la UCLM no solo sirvió como escaparate para la visión política, sino también como un foro para el análisis técnico del modelo. En una de las mesas redondas posteriores, José Joaquín de Haro, jefe del Servicio de Modernización Administrativa y TIC de la Diputación, compartió los detalles técnicos y estratégicos que sustentan este sistema, calificado como «pionero».

Mesa redonda con la participación de José Joaquín de Haro durante el curso de verano de la UCLM.
Participantes y expertos debaten sobre los retos de la digitalización inclusiva en el Campus de Albacete. Crédito: Diputación de Albacete.

La participación de De Haro aportó la perspectiva técnica que fundamenta el discurso político, explicando la arquitectura de los sistemas y los desafíos de implementación. El diálogo con otros expertos del ámbito académico y social permitió contrastar el modelo de Albacete con otras iniciativas y analizar su replicabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

El formato del curso subraya la importancia de un enfoque colaborativo. La confluencia de responsables políticos, técnicos, investigadores universitarios y la propia ciudadanía es fundamental para diseñar políticas públicas digitales que sean verdaderamente útiles, equitativas y capaces de generar una transformación social positiva, evitando la creación de nuevas formas de exclusión en el siglo XXI. La iniciativa de la Diputación de Albacete, por tanto, se presenta no como una solución final, sino como un paso firme en un camino continuo de mejora y adaptación a las necesidades reales de su población.

Escrito por admin

Valóralo

-

REDES SOCIALES

CONTACTO

últimos podcasts