Guadalajara

Bellido narra mito de Sísifo en Maratón de Cuentos

today10/07/2025

Fondo
share close

Bellido Reinterpreta a Sísifo en el Maratón de Cuentos de Guadalajara

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, se sumergió en el mundo de la narración oral durante el 34º Maratón de los Cuentos de Guadalajara, ofreciendo una reinterpretación del mito de Sísifo ante un público entregado. La participación del político subraya la importancia cultural del evento, que atrae a narradores y oyentes de todas las edades.

Mitología y Compromiso Político

Bellido se unió a otros representantes públicos, como la consejera de Igualdad, Sara Simón, la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa Mª García, y el parlamentario nacional Alberto Rojo, en el espacio reservado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara, organizador del maratón. Este gesto evidencia el respaldo institucional a una iniciativa que promueve la cultura y la lectura en la región. La elección de Bellido por reinterpretar un mito clásico como el de Sísifo, conocido por su castigo eterno de empujar una roca cuesta arriba, ofreció una perspectiva fresca y contemporánea a una historia milenaria.

Un Maratón de Narraciones Ininterrumpidas

El Maratón de los Cuentos de Guadalajara, que comenzó el viernes a las 17:00 horas, es conocido por su carrusel ininterrumpido de narraciones orales. Este año, cerca de 1.500 cuentistas profesionales y aficionados se darán cita para mantener viva la tradición oral durante 46 horas seguidas. La magnitud del evento lo convierte en una experiencia única, donde historias de todo el mundo se entrelazan para deleite del público. La programación cultural paralela que se desarrolla en diferentes puntos de la ciudad complementa la oferta, convirtiendo a Guadalajara en un hervidero cultural durante el fin de semana.

Sísifo y la Relevancia de la Perseverancia

La elección del mito de Sísifo por parte de Bellido cobra especial relevancia en un contexto social marcado por la incertidumbre. La figura de Sísifo, condenado a una tarea repetitiva y aparentemente sin sentido, puede interpretarse como una metáfora de los desafíos que enfrenta la sociedad actual. Sin embargo, la reinterpretación del mito por parte del presidente de las Cortes podría haber enfatizado la importancia de la perseverancia y la resiliencia ante la adversidad, valores fundamentales para superar los obstáculos que se presentan en el camino.

Guadalajara, Epicentro de la Narración Oral

El Palacio del Infantado, emblemático edificio renacentista de Guadalajara, se convierte cada año en el escenario principal del Maratón de los Cuentos. La majestuosidad del lugar, junto con la magia de las historias, crea una atmósfera única que cautiva a los asistentes. La celebración de este evento en un espacio tan significativo para la ciudad refuerza su identidad cultural y su compromiso con la promoción de la lectura y la narración oral. El Maratón de los Cuentos, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, atrae a visitantes de toda España y del extranjero, consolidando a Guadalajara como un referente en el ámbito de la narración oral.

Un Llamado a la Participación Ciudadana

La participación de figuras públicas como Pablo Bellido en el Maratón de los Cuentos de Guadalajara no solo enriquece el evento, sino que también anima a la ciudadanía a sumarse a esta celebración de la palabra. Bellido ha invitado a todos a participar activamente o como público, destacando la importancia de apoyar iniciativas culturales que fomentan la creatividad y la convivencia. ¿Te animas a descubrir los tesoros escondidos entre las historias del Maratón? Guadalajara te espera con los brazos abiertos.

Escrito por admin

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


-

REDES SOCIALES

CONTACTO