AB95FM AB95FM
Harmony Beats Radio Channel Top Music Radio
Episode 122: THE DJ KAZZANOVA SHOW #121
La economía de Castilla-La Mancha muestra signos de resiliencia en 2024, con un notable repunte en las exportaciones a pesar de la inestabilidad global. Un análisis reciente proyecta un crecimiento constante para 2025, aunque los desafíos geopolíticos y la volatilidad del mercado persisten.
El panorama internacional se presenta turbulento, marcado por los conflictos en Ucrania y Oriente Medio y la erosión de la cooperación multilateral. Sin embargo, el informe «La Economía Internacional de Castilla-La Mancha 2024-2025» del ICEX revela que la región está sorteando estos obstáculos con una actividad exportadora que se espera alcance los 11.380 millones de euros en 2025, un incremento del 6,4%. A nivel nacional, las exportaciones españolas crecerán un modesto 1,1%, alcanzando los 388.800 millones de euros.
La otra cara de la moneda es el aumento previsto en las importaciones regionales, que se estima en 18.610 millones de euros, un 8,1% más. Esto ensanchará el déficit comercial regional hasta los 7.230 millones de euros, un 11% superior al de 2024. El alza en las importaciones nacionales, impulsada por la disminución de los precios energéticos, provocará un aumento del déficit comercial español hasta los 60.200 millones de euros. A pesar de este desequilibrio, la relajación en el crecimiento de los precios de los bienes comercializables ofrece un respiro.
El comportamiento exportador difiere significativamente entre las provincias de Castilla-La Mancha, dependiendo de sus productos estrella. Toledo lidera con 3.330 millones de euros y un crecimiento del 10,2%, seguida de Guadalajara con 3.030 millones y un aumento del 10,9%. Ciudad Real, con 2.360 millones, experimenta una caída del 6,7%. Albacete (1.700 millones, +7,3%) y Cuenca (960 millones, +16,8%) completan la lista, mostrando un dinamismo particular esta última.
El análisis del primer trimestre de 2025 revela tendencias sectoriales importantes. Las exportaciones de «Bebidas» disminuyen un 1,2%, mientras que «Aparatos y material eléctricos» y «Maquinaria» registran caídas del 11,6% y 5,5% respectivamente. A pesar de estos descensos, la mayoría de los 10 principales sectores exportadores muestran crecimientos de dos dígitos. En cuanto a los destinos, Portugal se mantiene como el principal socio comercial, seguido de Francia e Italia. China emerge con un espectacular crecimiento del 182,6%.
La concentración de las exportaciones en mercados europeos refleja una estrategia de «friendshoring» en tiempos de incertidumbre. El fuerte crecimiento de las exportaciones a Asia, especialmente a China, ofrece nuevas oportunidades.
Los datos revelan que Castilla-La Mancha, pese al difícil contexto, se proyecta con un crecimiento de las exportaciones para el 2025. ¿Cómo crees que podemos fortalecer la producción local para no depender tanto de las importaciones y crear más empleo en nuestra comunidad? ¿Qué acciones específicas podrían impulsar aún más nuestras exportaciones a mercados emergentes como China? Te invitamos a compartir tus ideas y participar en la construcción de un futuro económico más sólido para nuestra región.
Escrito por admin
Get ready to check your vibes! This show is all about the songs that are setting the mood and making waves in the commercial music scene. From feel-good tracks to emotional ballads, we play it all—plus, listener shoutouts and requests.
close-
Comentarios de las entradas (0)